¿Cómo se define una cámara ambiental o climática?.
Estos equipos simulan las condiciones ambientales a las que se verán sometidos los especímenes. El objetivo es realizar un envejecimiento acelerado, y poder tomar acciones en la fase de diseño, para alargar su vida, o su comportamiento.
Aunque generalmente las cámaras climáticas controlan los parámetros de temperatura, y humedad, en algunas ocasiones los especimenes se ven sometidos a otros parametros importantes como es la vibración mecánica, o la luz solar, o los gases corrosivos, etc.
Para definir completamente una cámara climática son varios parámetros a tener en cuenta:
- Volumen de la cámara climática: siempre hay que pensar que hay que dejar suficiente espacio para que el aire pueda distribuirse bien en la cámara cuando los especímenes estén dentro.
- Rangos de temperatura: suele haber tres niveles estándar en cuanto a temperatura mínima, que son los -20ºC, -40ºC, y los -70ºC. Esto está relacionado con los gases que se usan, sistemas en cascada, o no, etc.
- Rangos de humedad: este parámetro viene definido por el propio fabricante, y depende de como la cámara genera la humedad para alcanzar valores mayores o menores. Está muy relacionado con el mapa sicrométreco
- Gradiente de temperatura: este parámetro en los equipos estándar suele estar alrededor de los 2 k/min (ºC/min), utilizándose el Kelvin o el grado Celsius, por minuto. Este parámetro siempre va definido a una norma internacional. En equipos de alto gardiente pueden alcanzar los valores de 10k/min o valores mayores.
- Muestras a ensayar: es importante que el fabricante conozca que especimenes se van a ensayar, porque estos pueden ser activos o pasivos. Los activos generan calor dentro de la cámara, y el fabricante deberá tener en cuenta esto para definir los grupos de frío. Los pasivos no generan energía, pero pueden tener gran capacidad de absorver agua, y es importante conocerlo, para modificar si es necesario implementar sistemas más potentes de creación de humedad.
- Otros parámetros: en algunas ocasiones es necesario integrar una cámara climática con un vibrador electrodinámico, o hidráulico, en uno o hasta 6 grados de libertad. También se puede instalar un Simulador Solar dentro, para realizar envejecimientos acelerados.
- Local donde se va a instalar: es necesario que sea un local ventilado, que esté a temperaturas alrededor de los 23ºC sin condensación de humedad, y en el caso que la cámara tenga integrado los compresores, hay que tener en cuenta el ruido que puede hacer la cámara, para evitar que haya personas trabajando continuamente cerca de la cámara, no solamente por el ruido, sino por el calor que genera.
En resumen, hay muchos tipos de cámaras climáticas, y el propio fabricante le ayudará a definir la cámara que mejor se adapte a sus necesidades, pero hay que tener en cuenta también, el local donde se instale, ya que debe ser idóneo para evitar envejecimientos acelerados a la propia Cámara.
Por último, no olvide realizar mantenimeintos anuales, ya que una cámara climática necesita cambiar fungibles, realizar ajustes para que el equipo esté como el primer día. Pregúntese que ocurriría si a su coche no se le hace un mantenimiento a los 15.000 Km,… Más vale prevenir que curar.