CÁMARAS AMBIENTALES: MOVIMIENTO DEL AIRE

Está claro que el objetivo de una cámara ambiental es poder controlar un ambiente determinado para que este en unas condiciones de temperatura y humedad relativa determinadas.

Pero no se queda ahí, sino que debemos de asegurar que haya una estabilidad y uniformidad muy alta en toda la cámara, bien sea para una cámara pequeña, como para una cámara visitable.

Para conseguir lo anterios no basta con poner un grupo de frío, unas resistencias, y un sistema generador de humedad dentro de un volumen determinado, y todo ello gestionado por un sistema de control. Hace falta mucho más.

Las cámaras climáticas consiguen tener estas estabilidades y homogeneidades por medio de un movimiento forzado del aire, y esto no es trivial, ya que está basado en las ecuaciones de la mecánica de fluidos, donde aparecen unos números adimensionales que nos dicen como se va a comportar el aire dentro de la cámara. Estos estudios son hechos por los ingenieros de ARALAB para conseguir que sus cámaras sean las más estables y uniformes que hay en el mercado. Igual que un avión vuela de forma predecible, un coche se mueve de una forma predecible, una cámara climática alcanza sus parámetros de consigna de forma predecible, y esto solamente será predecible si se hacen estos estudios fluidodinámicos, porque sino, la pregunta es sencilla ¿Cómo se puede predecir algo que no se ha hecho un estudio previo?…queda entonces todo en manos de la casuística. Estos estudios, y como consecuencia la calidad del movimiento del aire de nuestras camaras, nos ha dado el liderazgo en muchos sectores de la Industria, y la investigación.

INDUSTRIA COMPACTA

 

 

 

 

Comments are closed.